Recursos Musicales para Nivel Secundaria: La Touche Musicale y Musycom (Cristian Pineda)
El uso de herramientas digitales en la enseñanza de la música en nivel secundaria permite personalizar el aprendizaje, fomentar la autonomía del estudiante y hacer más accesibles los contenidos musicales. En este contexto, las plataformas La Touche Musicale y Musycom destacan como recursos valiosos y complementarios.
1. La Touche Musicale – Aprendizaje de Piano Digital
Esta aplicación ofrece una interfaz intuitiva y motivadora para que los estudiantes aprendan a tocar el piano de forma interactiva. Mediante un sistema visual de notas tipo "piano roll", se adapta al ritmo del estudiante y permite practicar desde canciones populares hasta piezas clásicas. Además, no se requieren conocimientos previos, por lo que es ideal para niveles iniciales. En secundaria, donde el interés y la motivación son claves, La Touche Musicale permite que los alumnos avancen a su propio ritmo, desarrollando habilidades auditivas, coordinación y lectura musical en un entorno atractivo.
Enlace: https://latouchemusicale.com/es/
2. Musycom – Aprendizaje de Ritmos y Teoría Musical
Musycom complementa el aprendizaje instrumental al ofrecer contenidos gratuitos enfocados en ritmos, teoría musical, solfeo y entrenamiento auditivo. Su curso de ritmos en particular es ideal para estudiantes que inician en la música, ya que introduce de forma clara y progresiva figuras rítmicas, compases y patrones básicos. Esta plataforma es un excelente apoyo para las clases de educación musical, ya que refuerza la base teórica y rítmica que todo músico necesita, especialmente en una etapa formativa como la secundaria.
Enlace: https://www.musycom.com/cursos-de-musica-gratis/es/2
Utilizadas en conjunto, estas plataformas proporcionan una experiencia de aprendizaje integral:
La Touche Musicale potencia la práctica instrumental (piano) de manera lúdica e interactiva, mientras que Musycom fortalece la comprensión rítmica y teórica, aspectos esenciales para un desarrollo musical completo. Además, ambas promueven la práctica autónoma, el uso responsable de la tecnología y el aprendizaje significativo.
Autor: Cristian Pineda

Comentarios